entrepreneur, startup, start-up-593378.jpg

Una cosa es Campaña, otra es Gobernar

En Ecuador las elecciones seccionales terminaron el 5 de febrero de este año. Se eligieron 23 Prefectos, 221 Alcaldes, 1305 Concejales y 4084 Vocales de Juntas Parroquiales; entre aciertos, estrategia y suerte, la campaña política quedó atrás, ahora tienen el desafío de gobernar.

En campaña todo vale, porque al final el objetivo es elevar el nivel de conocimiento, conectar con el público objetivo y convencer para ganar el voto. Pero, cuando se trata de gobernar, la cancha se ve delimitada por lo legal, lo político y lo comunicacional. Tal como lo he mencionado en el blog 3 Tips Para Comunicar Su Gestión Política.

Para esto quiero hacer una serie de recomendaciones:

1.- Tenga su grupo de confianza, si. Pero rodéese también de gente experta en Administración Pública. Que el «no saber» no sea la razón para no cumplir con sus mandantes.
2.- Lea, estudie y prepárese para gobernar. Recuerde que tendrá organismos estatales de control en constante auditoría.
3.- Opere políticamente. Ya sea que usted ejerza el ejecutivo o el legislativo, busque consensos y acuerdos, siempre buscando buenos resultados para los ciudadanos.
4.- Replique modelos que están funcionando y han tenido éxito.
5.- Busque ayuda en entidades grandes y con experiencia. Lo más duro es empezar una gestión con poco dinero.
6.- La expectativa es muy alta, los decisiones difíciles hágalas de entrada e involucre a la opinión pública.
7.- Genera confianza e integre a su plan de trabajo al personal de la institución que va a dirigir. Todos deben remar en la misma dirección.
8.- Construya un liderazgo que le permita conversar con todos los actores políticos e institucionales.
9.- Planifique y lidere la ejecución de su plan. No caiga siempre en el juego de la coyuntura política.
10.- Comunique. Lo que no se comunica, no existe. Siempre sintonizado con el ánimo ciudadano. Cuidado ofrece una estatua de colores cuando los ciudadanos viven preocupados por la violencia. Quizás las prioridades cambien de orden.

Que todo el esfuerzo invertido en la campaña valga la pena en el ejercicio de su cargo. Que la expectativa creada en los ciudadanos no caiga en picada en el primer trimestre. Efectivamente, siempre hay que dar tiempo suficiente para hacer un balance de las herramientas que se cuenta, pero no olvide por favor, la opinión pública no espera pacientemente, ni tampoco su oposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *