La muy popular frase “lo que no se comunica no existe” debe estar presente en los líderes en general que están desempañando un cargo que esta atado el escrutinio de la opinión pública. Ahora, lo importante es configurar el enfoque para una nueva etapa donde la dinámica se debe ajustar a lo legal, lo político y lo comunicable.
Cada área necesita gente experta para poder articular acciones que los lleven a estar vigentes en la mente los ciudadanos. A continuación, voy a mencionar unas breves recomendaciones para su comunicación:
1.- Usen el beneficio de su cargo para ocupar los espacios en los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión. No hay que limitarse a los espacios destinados a políticos, ya que debemos recordar que a la gran mayoría de los ciudadanos estarán mas pendientes de los noticieros que de los espacios de entrevistas.
2.- Darle territorialidad a la gestión, por muchas razones. Por ejemplo: ofrecer a sus estructuras de trabajo un mensaje -de logros en la gestión- para amplificar en sus círculos de influenza; escuchar los problemas que realmente preocupan a los ciudadanos, que no siempre son los que les preocupan a los políticos;
3.- Hacer que las redes sociales sean funcionales a su comunicación, no al revés. No es necesario correr el riesgo de ponerse en ridículo; existen herramientas de escucha digital y el monitoreo de medios para saber los temas de conversación del día o la profundidad de las noticias en los usuarios; cada plataforma tiene su naturaleza la cual debe adaptarse a su estrategia de comunicación para cumplir las metas.
Existen muchas herramientas para generar una comunicación llamativa, hay mentes brillantes con capacidad de crear contenidos, pero el verdadero desafío esta en el enfoque. Una vez ocupado el cargo empieza su campaña para la reelección, por medio de su gestión y su capacidad para comunicarla.