Los ciudadanos votamos por alguien que conocemos, que nos agrade, que confiamos, que coincidimos en ideas y nos explica con profundidad las mismas. Por lo tanto, una de las tareas fundamentales es construir una comunicación que genere conversación y confianza con la gente. Por supuesto, manejando un tono acorde al momento y ánimo de las personas, para eso sirven las herramientas que mencionamos anteriormente. La investigación es fundamental.
Siempre hay que estar en campaña, porque podría decir con seguridad que una de las cosas más difíciles en la política es hacerse conocido. Claro que hay casos, en los que se dan los elementos y las circunstancias para lograr el objetivo en menos tiempo.
Para quienes buscan participar en las próximas elecciones, el mejor recurso que pueden utilizar a su favor es el tiempo, significa: apuntar al conocimiento y profundidad de su imagen; hacer la investigación necesaria para conocer a su electorado y así elaborar una estrategia integral; y lo más importante, optimizar mejor el dinero.
Para quienes están en funciones, trabajar con su base de datos les dará la oportunidad de consolidar y tener una retroalimentación de quienes confiaron en ustedes desde el inicio. Y por motivos de sus cargos, que deben trabajar para toda la ciudadanía, es esa la oportunidad de cercanía para los que conozcan y ganar más terreno.
Para terminar, sabemos que algunas herramientas y/o metodologías que se usan en el sector empresarial se han adaptado en el mundo de las campañas. Este es el caso de los CRM (Costumer Relationship Management), que los pueden ayudar a mantener conversaciones de calidad y atender a los ciudadanos de su base de datos. Hay muchas opciones en el mercado que se pueden ajustar a sus necesidades, los invito a arriesgarse a implementarlas.